I- Clasificación general de los tejidos:
A)Tejidos realizados CON TELAR y
B) Tejidos realizados SIN TELAR:
A) En este blog me dedicaré prácticamente a los tejidos realizados CON TELAR.
II- Tipos de telares manuales
El tejido en telar consiste básicamente en tensar hilos, formarán la urdimbre, para tejerlos transversalmente con los hilos que formarán la trama.
Actualmente el tejido en telar está muy difundido y se teje con diferentes herramientas como:
- telar de mesa o de peine o telar María
- telar de cuadros o pedales (de 2 a más cuadros)
- bastidores
- elementos cotidianos como dos varillas o palos paralelos (patas de una mesa, marco de un cuadro, etc.), una horqueta, un libro o un cartón, la rueda de una bicicleta sin rayos o un cartón redondo, medio círculo...
III- Tipos de hilados
Materiales naturales:
- Lana de oveja: mantiene el calor y resulta impermeable cuando no se le ha quitado su grasa natural.
- Algodón: es resistente, suave y puede hilarse muy fino.
- Seda: es suave, brillante, fácil de teñir, resistente y conserva la temperatura.
- Lino: fibra excepcional de gran resistencia, que hoy ha sido sustituido en gran parte por el algodón.
- Chaguar: apreciado por su resistencia.
- Pelo de camélidos: llama, alpaca, vicuña.
- Hoy existe una variedad de "hilos fantasía" que son llamados hilos y lanas, y que normalmente se usan en la trama, pues en la urdimbre es necesario usar un hilo resistente.
Si se desea tejer una bufanda de 140 cm, tendremos en cuenta:
Merma de hilo en el anudado de urdimbre en ambos extremos, que puede ser de15 cm por lado. Por lo cual el largo total de urdimbre será de 15 cm + 140 cm + 15 cm = 170 cm.
También ocurrirá una merma, producto del tejido mismo.
b) Ancho deseado de urdimbre
b) Ancho deseado de urdimbre
Si se desea un ancho final de 20 cm, los centímetros de merma de la tela puede ser de 1 cm por lado, aunque dependerá del grosor del hilo, el peine usado y de la tensión aplicada.
Por lo tanto el ancho original será: 1 cm + 20 cm + 1 cm = 22 cm.
Entonces si el peine es de 3 hilos por cm necesitaremos 22 cm x 3 hilos = 66 hilos de 170 cm de largo.
Recomendación, reforzar los bordes pasando en los bordes dos hilos en los primeros pares, o sea que necesitaremos 4 hilos más, dando un total de 70 hilos.
Recomendación, reforzar los bordes pasando en los bordes dos hilos en los primeros pares, o sea que necesitaremos 4 hilos más, dando un total de 70 hilos.
Estos hilos de urdimbre serán entrelazados por los hilos de trama para formar el ligamento.
V- Ligamentos básicos
V- Ligamentos básicos
Al tejer en telar se pueden realizar diferentes diseños, que se logran a partir de distintos ligamentos o formas de entrelazar los hilos de urdimbre y trama. Los ligamentos básicos son:
a- Tafetán: es un tejido plano, llano; es el ligamento textil más simple, con muchas variantes que se conocen como "telar a la plana".
b- Sarga (puede tejerse en cualquier telar, resultando más fácil con un telar de cuadros): por ejemplo, en cuatro pasadas o pisadas: 1) levantar los cuadros 1 y 2; 2) levantar cuadros 2 y 3; 3) levantar cuadros 3 y 4; 4) levantar cuadros 4 y 1.
c- Raso: con este ligamento resulta una tela menos rígida que el tafetán o la sarga.
El hilo de trama pasa sobre uno de urdimbre, y luego por debajo de cuatro o más y así sucesivamente. El lado que muestra los hilos de urdimbre resulta muy suave.
A partir de este "urdido simple 1234" (dibujo convencional para telar de 4 cuadros) se puede tejer tafetán y varios tipos de sarga, y se logrará a partir de la pisada de los pedales/movimiento de clavijas/teclas o pasada de trama.
TAFETÁN
El dibujo representativo para el tafetán es el siguiente, un cuadriculado donde los colores se corresponden uno a la urdimbre y otro a la trama:
Según la disposición de los colores, tanto en urdimbre como en trama, pueden ofrecer atractivos diseños como se muestra en la siguiente imagen.

SARGA
La sarga tiene varios dibujos representativos, dependiendo de la combinación de hilos/cuadros que se levantan o se bajan. Es un tejido más flexible y más resistente que el tafetán. La diagonal puede ir hacia izquierda o hacia derecha. Entre las variantes puede ser "sarga encontrada", "sarga interrumpida", "sarga encontrada e interrumpida"...
RASOS
Los diferentes tipos de rasos se distinguen por la cantidad de hilos de urdimbre que se levantan o bajan por pasada y su frecuencia.
Las variantes de raso pueden ser: "raso de 5 hilos", "raso de 7 hilos", "raso de 8 hilos", "raso de 10 hilos", etc.
Los más usados son "raso de 5 hilos" y "raso de 8 hilos".
Si quieres tejer en telar de cuadros de manera simplificada y vivir una hermosa experiencia creativa, puedes lograrlo con los telares/bastidor "MiniPatrón o MidiPatrón", para comprender la técnica de manera accesible.
B) Tejidos realizados SIN TELAR
VI- Existe una gran variedad de técnicas: técnicas de red, de mallas, tejido con dos agujas, ganchillo o crochet, crochet de horquilla, sprang, macramé, trenzado... (ver imágenes en http://sites.google.com/site/imtextil/Home )
a- Técnicas de Red:
![]() |
Isabel Moyano |